Abstract :
Resumen El objetivo del estudio fue identificar la percepción de los estudiantes de telesecundaria sobre el uso pedagógico del Internet de los docentes. Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental, transeccional y correlacional. Participaron 94 estudiantes, de los 397 que conforman la población, de los tres grados escolares de ocho escuelas telesecundarias de la supervisión 907 en Ciudad Obregón, Sonora, México. Se aplicó un cuestionario con escala de respuesta tipo Likert (siempre, casi siempre, casi nunca, nunca). Las dimensiones estudiadas fueron: habilidades informáticas, habilidades informacionales, habilidades comunicativas digitales, construcción del conocimiento y estrategia didáctica. Se clasificaron en nivel experto, avanzado, intermedio e inicial. También contó con la sección de datos generales y las condiciones de las instalaciones e infraestructura con la que cuenta la institución. Los resultados indicaron que los docentes se ubican en nivel intermedio (35%) sobre el uso pedagógico del internet. Hay una relación significativa entre la disponibilidad de recursos e instalaciones con las dimensiones de habilidades informáticas y construcción del conocimiento. Se concluyó que es necesario valorizar la usabilidad del Internet para incidir favorablemente en el aprendizaje de los estudiantes. Una limitante fue la poca asistencia de estudiantes al momento de la aplicación del instrumento. Este estudio puso de manifiesto la realidad del sistema de Telesecundaria en el Sur de Sonora, México, en cuanto a las condiciones de infraestructura y la formación docente en el uso de recursos tecnológicos.
Keyword :
Palabras clave: Internet, competencias docentes, telesecundaria, estudiantes