Tecnologías digitales, inteligencia artificial, y biotecnologías en la composición musical


Article PDF :

Veiw Full Text PDF

Article type :

1

Author :

Cuauhtzin Alejandro Rosales Peña Alfaro * cuauhtzin.alejandro.rosales@uaq.mx

Volume :

4

Issue :

8

Abstract :

Resumen Las tecnologías han sido una constante en el desarrollo de la composición musical y el arte contemporáneo, por lo que resulta obvio que los nuevos avances digitales se incorporen en la producción artística y musical. Desde cómputos convencionales, algoritmos más complejos que decantan en la inteligencia artificial hasta el uso de biotecnologías y cómputos no convencionales, los compositores y artistas se han servido de distintas herramientas para crear obras acorde con los tiempos e innovaciones en que vivimos. En este trabajo se parte del estudio de cómo las tecnologías computacionales (convencionales y no convencionales), la inteligencia artificial (AI) y las biológicas se incorporado en el ámbito de la composición musical a partir del uso de algoritmos probabilísticos, lenguaje autogenerativo y modelos de aprendizaje, así como la inserción de tecnologías biológicas y organismos vivos para producir música u otras formas artísticas híbridas. El uso de muchos de estos soportes artístico-tecnológico-musicales es, de hecho, territorio que los músicos siguen explorando, por lo que se pretende abonar a la investigación en este tema. El principal objetivo es abrir la discusión sobre cómo la música hace suyas tecnologías aparentemente ajenas a ella, como herramientas que coadyuven a la producción artística haciéndolas parte de su poética y discurso. Además, la manera en que se reflexiona sobre la vida, la naturaleza e, incluso, el medio ambiente, a partir del arte y la música como propuestas innovadoras y creativas.

Keyword :

Palabras clave: música, arte contemporáneo, Inteligencia artificial, algoritmos, biotecnología