Abstract :
En las comunidades campesinas andinas, las prácticas rituales tienen un rol protagónico
en la reproducción social del grupo. Los rituales a la Pachamama son de gran relevancia dentro
del calendario festivo anual, reflejando la relación que existe entre lo humano, la naturaleza y lo sagrado.
Estas concepciones, que se vinculan con los significados ancestrales, han tomado diferentes sentidos
conforme a la emergencia de diferentes actores e intereses en el escenario contemporáneo. En este
trabajo nos proponemos abordar la interacción entre pasado y presente en torno a los elementos que
estructuran la creencia y su sentido de existencia en tanto praxis política de resistencia de los pueblos
nativoamericanos. Concentramos el artículo en un conjunto de entrevistas y observaciones realizadas en sucesivos trabajos de campo que, desde el año 2015, se vienen sucediendo en el departamento de
Cachi (Salta, Argentina).
Keyword :
Pachamama, ritualidad, creencia, Cachi.