Abstract :
Resumen La tecnología educativa se ha convertido en un factor esencial para el desarrollo de estrategias pedagógicas y el fortalecimiento de la calidad educativa en las organizaciones escolares. Esta permite la formación integral de individuos competentes para afrontar las necesidades de la nueva sociedad de la información y la comunicación, garantiza el diseño de procesos académicos en modalidades virtuales para que el alumnado utilice los recursos digitales. El objetivo del presente estudio fue contrastar las competencias digitales docentes del marco competencial DigCompEdu con las variables de edad, niveles de estudios académicos y régimen de vinculación docente. El estudio es de tipo cuantitativo con un diseño no experimental de un corte descriptivo y correlacional, con un muestreo no probabilístico a conveniencia, integrado por 32 educadores en el nivel de básica primaria. Se puede concluir la influencia de la edad, el grado académico y el régimen de vinculación laboral en los niveles de competencias digitales de los educadores. Además, se afirma la importancia de adelantar procesos de cualificación en habilidades digitales, pensados bajo el reconocimiento de las características y necesidades de los docentes, alcanzando un impacto directo en la resignificación de las prácticas educativas mediadas por tecnologías de información y comunicación.
Keyword :
Palabras clave: docentes, competencias digitales, régimen laboral, tecnologías de la información y la comunicación