La violencia digital como expresión de desigualdad de género en ambientes educativos en Sonora


Article PDF :

Veiw Full Text PDF

Article type :

1

Author :

Lilián Ivetthe Salado Rodríguez * lilian.salado@ues.mx,Ana Gabriela Rodríguez Pérez

Volume :

4

Issue :

8

Abstract :

Resumen La violencia digital es un tipo de violencia latente para cualquier usuario de tecnologías de la información y comunicación. Diversos organismos sociales y académicos reportan una mayor incidencia de comportamientos violentos en el ciberespacio hacia las mujeres y hacia todo lo que se identifica como femenino. Por lo tanto, es posible hablar de violencia digital de género. La vertiginosa y caótica virtualización de la realidad derivada de la pandemia provocada por COVID-19 ha generado un ambiente propicio para interacciones efímeras, anónimas, y desvelado violencias que rompieron barreras entre lo presencial y lo virtual. En este contexto, consideramos que los ambientes educativos digitalizados han sido espacios poco estudiados en cuanto a la dinámicas y violencias ejercidas de manera virtual y sus repercusiones en la desigualdad de género. Por ello, con el objetivo de contribuir a visibilizar las formas y expresiones de violencia digital derivadas del proceso de virtualización de la educación en México, se propuso investigar la violencia digital de género en Instituciones de Educación Superior. Este trabajo presenta los primeros resultados obtenidos en las dos universidades más importantes de Sonora, la Universidad de Sonora  y la Universidad Estatal de Sonora a través de una encuesta digital con muestra representativa de 504 estudiantes. Se encontró que la violencia digital de género, manifestada en diversas formas, se presenta en un cuarto de la población estudiada siendo las mujeres el blanco de la mayoría de las agresiones y propiciando una desigualdad que se manifiesta en la apropiación de los espacios digitales.

Keyword :

Palabras clave: Violencia digital, género, desigualdad, ámbitos educativos