Evaluación de condiciones peligrosas e inseguras con el método Fine en laboratorios de un bachillerato


Article PDF :

Veiw Full Text PDF

Article type :

1

Author :

María Antonieta Mendoza Ayala * antoniet@uaq.edu.mx,Erika Hernández Vigueras,Juana Graciela Arriola Trejo,Julio César Méndez Ávila

Volume :

1

Issue :

1

Abstract :

Resumen La educación es importante para la formación de los individuos. Sin embargo, las instalaciones deficientes, el material de trabajo en mal estado, la falta de equipo de protección personal y el desconocimiento de los estudiantes ante situaciones de riesgo podrían ser problemáticas dentro de las instalaciones educativas. Se realizó la evaluación de condiciones peligrosas e inseguras en los laboratorios de un bachillerato del municipio de Querétaro, México. Se utilizó el método Fine para evidenciar las consecuencias que se pueden generar, el grado de exposición y la probabilidad de ocurrencia ciertas situaciones de riesgo. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo clásico. El estudio se aplicó a estudinates de tercero, quinto y sexto semestre que utilizan esos laboratorios escolares. Para establecer el número de participantes en el estudio se utilizó la fórmula de poblaciones finitas y, posteriormente, se analizaron las respuestas a través de una base de datos. Los resultados dieron a conocer las situaciones de riesgo que viven los alumnos dentro de los laboratorios y se brindó una serie de sugerencias para disminuir los riesgos que comprometen la salud de esa comunidad educativa.

Keyword :

Palabras clave: condiciones inseguras, condiciones peligrosas, estudio cuantitativo, método fine