Abstract :
Resumen La internacionalización se identifica como una respuesta estratégica frente a la globalización. Ésta mejora la calidad educativa fomentando la innovación pedagógica, la investigación colaborativa y la movilidad académica. Además, genera nuevas fuentes de financiamiento, diversifica los ingresos y refuerza la sostenibilidad financiera de la institución. Este estudio se centró en los retos que enfrenta la Universidad de Sonora, México, en su proceso de internacionalización. Se enfatizó la función de los gestores universitarios para planear e implementar estas estrategias. Se realizó un análisis cualitativo para examinar cómo se adaptaron los modelos de internacionalización procedentes de otras regiones, y cómo se integraron en las políticas públicas nacionales. Además, se analizaron documentos institucionales correspondientes al periodo 1983-2023; y se aplicaron 20 entrevistas semiestructuradas. El estudio exploró las motivaciones, lógicas y estrategias empleadas por los gestores universitarios para integrar la dimensión internacional en la institución, desde la planificación curricular hasta la gestión de proyectos de investigación y la promoción de intercambios internacionales. Este trabajo ofrece una visión sobre cómo las políticas educativas interactúan con la gestión universitaria, abriendo un espacio para la reflexión crítica y el debate sobre los desafíos de la internacionalización en la educación superior mexicana.
Keyword :
Palabras clave: internacionalización, gestión pública, políticas educativas, calidad educativa