Abstract :
Resumen Desde la década de los ochenta, México promueve las relaciones entre las universidades públicas y el sector empresarial desde una perspectiva neoliberal, donde el docente es un recurso transmisor de técnicas y conocimiento. Sin embargo, el trabajo docente es una actividad inmaterial que involucra saberes, ideas, sentimientos, valores, inclusive tensiones y contrasentidos. Esta investigación visibilizó la percepción de la práctica docente en un grupo de profesores contratados a tiempo completo en una universidad pública del Bajío mexicano. Se entrevistó a ocho profesores de la Facultad de Contaduría y Administración siguiendo el método de Teoría Fundamentada. Los hallazgos señalaron que los docentes están conflictuados entre legitimar el discurso de las políticas neoliberales en su acción cotidiana y resistirse a dicha visión. Los docentes mencionaron que encontrar sentido de vida en la relación con los alumnos, transmitir no solo técnica sino testimonio de vida propia y lidiar con las exigencias institucionales son factores que permean su actuar docente. Cada uno de los profesores enfrenta una lucha interna que, en conjunto, permea a la docencia como acción fundamentalmente humana.
Keyword :
Palabras clave: docencia, universidad pública, políticas neoliberales, calidad educativa, significados